AC/DC - Live at the Rose Bowl, Pasadena CA, USA 18.04.2025
Magnífico bootleg de AC/DC, de su reciente concierto en el Rose Bowl de Pasadena, el pasado 18 de Abril.
El sonido es realmente bueno de principio a fin. Se han completado algunos temas interrumpidos en la grabación original, tirando de diferentes fuentes, se han masterizado digitalmente y el resultado es muy disfrutable.
Brian Johnson está muy recuperado de sus problemas de audicion, llegando incluso a los tonos a los que antes del percance no solía llegar. Empieza muy bien, con energía, pero a mitad del show se va desinflando, algo absolutamente normal dados sus 77 castañas. Se le nota realmente entregado.
Angus Young tiene pequeños fallos de ejecución, nada que se le pueda echar en cara con 70 años, realiza un bolo espectacular, sigue en un estado de forma impresionante y aún hace vibrante la experiencia de AC/DC en vivo.
Stevie Young, sobrino de Malcom, no hace olvidar la magnífica labor rítmica de su fallecido tío, pero completa a la perfección este hueco, aparte de seguir dejando la huella familiar en la banda.
Por lo demás, la nueva sección rítmica con Matt Laug a los parches ( una pena la mala racha de Phil Rudd, me hubiera gustado verlo en la alineación ) y Chris Chaney al bajo, dan nueva sangre a las canciones y otorga un empujón al set, cosa que no es fácil.
Os dejo la reseña del concierto, extraída y traducida de Los Ángeles Times, recordaros que al final tenéis el enlace de MEGA para descargar el show completo.
"AC/DC lleva éxitos de rock 'n' roll de alto voltaje a las masas en el Rose Bowl.
Pocas bandas pueden llenar un estadio después de 52 años de carrera, y mucho menos tocar para un público compuesto mayoritariamente por padres e hijos, ambas generaciones luciendo diademas rojas con cuernos de diablo y animando al cantante Brian Johnson, de 77 años, y al ícono de la guitarra de pelo canoso Angus Young, de 70.
Pero AC/DC lo hizo, interpretando 21 temas reconocibles al instante y de considerable intensidad —la mayoría clásicos de la radio rock y referentes culturales— interpretados con una fuerza y pasión que desmiente sus décadas de servicio. Arrancando con "If You Want Blood (You've Got It)" de 1978, Young, con su característico atuendo escolar (terciopelo rojo para este espectáculo) y la reconocible Gibson SG blanca y negra, subió al escenario ante una aclamación atronadora.
A continuación llegó "Back in Black", la canción y álbum que marcó la entrada de Johnson a la formación en 1980. El líder demostró ser expresivo y animado a pesar de los graves problemas de audición que lo apartaron durante unos años aterradores, y una voz que, comprensiblemente, no siempre tiene la fuerza y el sostenimiento de sus primeros años. El quinteto tocó algunos temas de su último álbum, "Power Up" de 2020, pero como era de esperar y agradecer, los éxitos dominaron, desde "Shot Down in Flames" hasta "Hells Bells", pasando por la última favorita del público, "Thunderstruck".
El set de la banda, a pesar de la implacable y estridente perfección y potencia de la sección rítmica, no fue fluido, con frecuentes descansos en el escenario a oscuras entre las canciones. La segunda mitad de la actuación de más de dos horas resultó ser la más intensa: la energía de Johnson parecía renovada en este tercer concierto de los 13 de esta etapa de la gira Power Up.
Los fanáticos incondicionales de la banda podrían preguntarse si AC/DC es un poco insensible o simplemente impulsivo, como sugiere su carrera. Otros fans desconocen o les importa la historia de la formación, que dio su primer giro devastador en febrero de 1980 con la muerte del cantante Bon Scott, a los 33 años. En menos de seis meses, con el nuevo líder Johnson, anteriormente de la banda británica Geordie, AC/DC lanzó lo que se convertiría en uno de los álbumes más vendidos de la historia, "Back in Black", el primero de sus 11 LP (hasta la fecha) con Johnson.
Como un Andy Capp dickensiano, Johnson es un pícaro encantador, un bluesero cualquiera cuyo humor con un toque de canalla no difiere del todo del comportamiento de Scott, aunque la voz, la inflexión y la presencia escénica de cada uno son/eran claramente únicas. Y amados como tales.
Una queja válida dirigida a la banda es también el (no tan) secreto de la fuerza de AC/DC y su continuo y merecido éxito mundial: siempre hacen el mismo disco. Si no está roto, no lo arregles. Y cuando las cosas "se rompen", se arreglan rápidamente. En lugar del esperado baterista Phil Rudd, completan la formación en vivo el baterista Matt Laug, con la banda durante dos años; y el experimentado y experimentado bajista Chris Chaney, de la infame Jane's Addiction. Reemplazó a Cliff Williams, quien se unió a AC/DC en 1977. Y hay dos "jóvenes" en la guitarra: Angus y su sobrino Stevie, de 68 años, quien reemplazó a su tío Malcolm en la banda en 2014.
Entonces, ¿seguirá AC/DC? Claramente, mientras puedan. Es lo que hacen. ¿Seguirá asistiendo el público, fans jóvenes y mayores? Sí que lo harán. Es lo que hacen. El mundo de 2025 necesitaría dos horas de una ensordecedora sesión de canto con 70.000 personas afines, celebrando las alegrías de la clase trabajadora: el alcohol, las mujeres y el rock and roll. AC/DC sigue siendo la banda que ofrece esa alegre evasión bipartidista. Como Scott cantó (y Johnson nunca lo ha hecho) en el éxito de gaita "It's a Long Way to the Top (If You Wanna Rock 'n' Roll)", AC/DC efectivamente alcanzó la cima y se mantiene firme allí.
AC/DC le hizo un gran favor a su público al tener a Pretty Reckless como teloneros. La cantante Taylor Momsen tuvo una gran presencia en el enorme escenario, con un aire a Cherie Currie de las Runaways de los 70, su voz sensual y perfecta, su voz imponente tan genuina como su magnética presencia escénica. Se escuchó desde un asiento cercano: "Me quedé completamente impresionado". Al igual que AC/DC, la banda se centra en la guitarra y compone grandes canciones; su enfoque es la combinación perfecta entre el rock accesible y la peligrosidad, el volumen y la potencia del metal. Es una pena que AC/DC sean tan estrictos en el escenario, porque un dueto Momsen-Johnson sería una pareja memorable."
Los Ángeles Times
Katherine Turman
19/04/2025
Comentarios
Publicar un comentario